miércoles, julio 30, 2025

Sopa de melón con jamón

Vuelvo tras 6 años y medio y con algo que poco tiene que ver con el tono y temática anterior de este blog, si alguna vez tuvieron alguno.

Voy a explicar mi receta de sopa de melón con jamón, aunque lo de mía es un poco exagerado, pues es  una adaptada a mi gusto tras haber consultado algunas que hay por internet.

Esta receta es apta para veganos que coman jamón. Se puede hacer sin jamón, pero pierde gran parte de su gracia. Ays, veganito tenías que ser.

No esperéis exactitud, ni precisión. Esta es una receta difusa y lo que falte se ha de llenar con amor, con mucho amor.

Ingredientes

  • Medio melón o uno entero si es pequeño
  • Una cucharada de sal
  • Una cucharada de aceite
  • Un poco de pimienta / cayena / pimentón rojo (lo que prefiráis o nada de eso)
  • Dos yogures griegos ( de los de "groña que groña")
  • Algo de menta para que de frescor
  • 80 gramos de jamón barato
  • Mucho amor (si no tienes suficiente, quítaselo a tu marido, tu esposa, hijos, amante, etc...).

Vamos al lio. 

Partimos el melón en dos mitades. Esto es fácil. Cuidado de no amputase ningún "dígito". En caso de perder un dedo, es muy importante que la sangre no manche el melón, eso podría alterar gravemente el resultado de la receta y dejar de ser una opción para veganos,.. a menos que sean salvo que sean vampiros veganos, con lo cual creo que les gustaría más.


Vaciamos el melón de las pipas y demás cosas que lleva dentro, que se pegan y pingan mucho.


Partimos el melón en tiras.



Le quitamos la piel de abajo. 

Les damos la vuelta para hacerle la foto desde otro lado. Este paso no es necesario, por  míralas, parece que están dormiditas. ¡Oh!


Cortamos las tiras de melón en pedazos y los echamos en un cacharro.



Metemos los trozos trozos de melón en la batidora. Por cierto, el paso anterior os lo podíais haber ahorrado y hacer directamente este. ¿Lo he dicho tarde? I'm sorry.

Comencemos a meter más ingredientes en el trasto de picar, digo la batidora.
Añadimos la cucharada de aceite. 


A continuación viene la sal. Entre media cucharada y una cucharada. Depende de vuestro gusto y como tengáis la tensión arterial. Si sois hipertensos, cuanto menos sal mejor. Si os queréis suicidar buscar otra opción.


Seguimos con la pimienta negra. También podéis usar cayena, pimentón rojos picante o dulce o nada.
La cantidad también al gusto, desde mucho a nada en absoluto.

Si os pasa por la cabeza echar curri, deja de leer. Fuera de aquí. ¿Qué será lo próximo? ¿Chorizo? ¿Bacalao? ¿Cuchillas de afeitar? Degenerado, que eres un degenerado.


Ahora le toca el turno a la menta o hierbabuena. Por cierto, detesto Mercadona, pero es el único sitio donde la encontré.


Lo siguiente es el ingrediente más internacional. El yogur griego o un simulacro de él. A mi me gusta espesito, así que le echo dos. 


Ya están todos los ingredientes dentro. ¡A batir!

Puede que tengáis que hacerlo en distintas fases y entre medio darle un meneito a la batidora para que bajen los cabr... de los trozos de melón que se quedan apiñados y no quieren caer. No dudéis en usar la violencia si hace falta.



Una vez todo bien batido, lo echamos a un recipiente. Sí, es el mismo de otra vez donde eché los tacos de melón. ¿Algún problema?


Ahora lo tapáis y lo metéis en la nevera que quede bien fresquito. El que espere una foto del cacharro dentro de mi nevera, ya puede esperar sentado, de pie o haciendo el pino puente. Mis intimidades sólo las enseño en Tinder y OnlyFans. Digo, no, no las enseño nunca. Nunca.

Dejadlo en la nevera al menos 2 horas que quede todo bien fresco.


Segunda parte de la receta. Sí, tenemos una segunda parte, pero opcional.

Yo os recomiendo hacerla, salvo a los tiquismiquis de lo veganos y similares, porque resalta el sabor de la sopa de melón con jamón. Es la fase en que vamos a "cristalizar" el jamón.

 Si no lo queréis hacer no pasa nada, pero que no me enteré yo que le llamáis "sopa de melón con jamón" sin hacer la parte del jamón. Como mucho decidle "sopa de melón a secas".

Y no. No se puede cambiar el jamón por curri o chorizo o bacalao. ¿No te había dicho que te pirases, degenerado?

El jamón ha de ser del barato. Su calidad da igual porque básicamente vamos aprovechar su sal. 
Si queréis usar un cinco jotas, adelante. Son ganas de perder dinero y estropear un buen jamón.

Sobre papel de cocina, ponemos las lascas de jamón barato. Sólo una capa. No las solapéis.


Llenada la primera hoja, ponemos otra encima.



Seguimos colocando el jamón barato.


Como ya hemos acabado de colocar el jamón, le ponemos otra hoja de papel de cocina encima y lo mentemos en el microondas.

Cerramos el microondas. Paso muy importante. 

Ponemos 800 W de potencia. Seleccionamos 2 minutos de tiempo.

Le echamos un ojete. Aún no está listo. Le mentemos otro minuto más.

Ahora si debería estar crujiente y deshacer al tocarlo.

Si cuando está en el tiovivo del microondas comienza a oler a quemando, sácalo corriendo, cenutrio, que lo estás quemando. Seguro que eres el mismo que lo está intentando hacer con un cinco jotas de Guijuelo. ¿Serás botarate?

Bueno, si no lo habéis quemado debe tener el siguiente aspecto más o menos.


Lo sé tiene peor pinta que el culo de Yoko Ono (ni se os ocurra pinchar en el enlace), pero os aseguro que está bueno y es ideal para el propósito que buscamos.


Pues ya está. Ya lo tenemos. La fase de cocina ha finalizado. Sólo resta, esto tan cursi que llaman, el emplatado.

No va a ser mucho más complicado que preparar la receta. Es sencillo.

Sacas de la nevera el cacharro con la sopa de melón fresquita. 
Con un cucharón sirves en un cuenco la cantidad que quieras de sopa de melón.



Pillas un cacho de jamón cristalizado y lo desmenuzas al gusto encima del cuento, no fuera, dentro.
Te limpias bien los dedos que te han quedado grasientos del jamón.



Por último, te lo comes, lo disfrutas y me estás eternamente agradecido por haberte enseñado un plato tan sencillo y rico.


(*) Posdata 1. He de pedir disculpas sobre mi comentario sobre el culo de Yoko Ono. Ha sido machistas, sexista y superficial. Aunque me gustaría alegar en mi favor, que sí John Lenon hubiese tendido ese culo habría hecho el mismo comentario, pero con el culo de John Lenon. Así, mi comentario es sólo sexista y superficial. 
(**) Posdata 2. No me hago cargo ninguna responsabilidad porque hayas pinchado en el enlace del culo de Yoko Ono. Yo avisé. Si tu morbo te pesó más que mi advertencia, tuya y sólo tuya es la culpa.




martes, diciembre 18, 2018

Joder con Murphy

Algunas de las cosas que me están pasando desde que estoy Madrid raya lo imposible. Son varías, y algún día haré una lista, pero de momento, a modo de ejemplo, cuento algo que me acaba de pasar.


Me estaba afeitando en la ducha. Sí, es algo que suelo hacer y se me da bastante bien, además en invierno es más agradable que hacerlo bajo los chorros de agua caliente que a pecho descubierto ante el espejo.


En esta tarea, se me cae la maquinilla de afeitar, una Gillette Mach3 (de 3 hojas) y aterriza sobre el dedo gordo y su vecino del pie izquierdo. La recojo y no de doy importancia.


Sigo afeitándome, luego me ducho (enjabonado y aclarado). Salgo de la bañera, me seco el "body" y cuando voy a por los pies veo que ambos dedos están cubiertos de sangre. Raro, pues en la ducha con el agua debería irse la sangre. Pero esa sangre era la manada en rato que me había estado secando el resto del cuerpo (cuerpo serrano, para más señas).


Cojo papel del higiénico, papel del váter, para los asilvestrados como yo, y trato de parar la sangre que salía presionado ligeramente las dos heridas. Los cortes eran profundos y a la distancia que estaba uno de otro parece increible que se hayan producido con la misma hoja.


20 minutos y un cuarto de rollo de papel de váter (yo lo uso de comprimido del que trae el doble que los otros) hasta que ha parado lo suficiente de sangrar para poner sendas tiritas.


Durante este tiempo también he querido echarme agua oxigenada y la botella estaba rajada longitudinalmente, de arriba a abajo, pero, al menos, algo le quedaba. Supongo que como lleva tiempo en la familia, diría que más de una década, el plástico se ha resecado y se ha fisurado. Otra explicación no se me ocurre.

Tras escribir el último párrafo me he mirado y el pie y las hemorragias siguen contenidas tras la tiritas.

He estado tentado de hacer una foto de mi pie y publicarla para ilustrar mis palabras, pero he pensado que no sería de buen gusto. Así que os quedáis sólo con este manojo de frases y lo que vuestra imaginación os proyecte.

Creo que con lo que me ha pasado Murphy se habría descojonado un rato.


jueves, noviembre 01, 2018

Adiós Barcelona. Hola Madrid.





Si la sospecha de un cambio de ubicación habitual de residencia mi persona os pasado por la cabeza, habéis acertado. No, no hay premio. Soy soso para eso.

Me traslado a vivir Madrid, dejo Parets, dejo Barcelona. Escribir esto último duele. Lo hago con pesar y añoranza anticipada. Es casi toda una vida aquí y uno es animal de costumbres. Abandono lugares y gente que estimo. Otras prioridades se imponen. Hace tiempo que la sensación de vértigo ante lo que se avecina me acompaña. Espero salir airoso.

Dos o tres semana tardaré hacerlo definitivo. Ya tengo piso alquilado allí, al sur de Madrid. Lo que mi economía y escaso tiempo me ha permitido elegir. La aventura de cómo encontré el piso espero poder contarla por aquí. Ahora, mi tiempo es escaso y está dedicado a planificar el traslado e ir clasificando y guardando trastos.

No conozco a nadie en Madrid, a excepción de algunos compañeros de trabajo. Ah, no lo he mencionado, no cambio de empresa, sólo de oficina, lo cual me da un gran punto de estabilidad en esté maremoto de cambios y novedades. Será un nuevo comienzo, una nueva vida, o puede que simplemente la misma vida en diferente escenario. El tiempo dirá.

Tengo una chispa de ilusión por el encuentro con lo desconocido, para mi Madrid es tierra extraña y misteriosa, y arrastro una enorme melancolía por todo cuanto quedará lejos en la distancia y en el tiempo.

No dicho el motivo, dejémoslo  en "temas familiares", así, sin más detalles. En todo caso, es por algo que para mí es lo suficientemente importante.

Creo que sólo resta la pregunta de ¿por cuánto tiempo? Pues como suelen decir en las canciones inglesas "forever" , es decir, para siempre hasta que otros planes lo varíen.

Ná más, ná menos.

sábado, junio 04, 2016

A posta de postes



Reza el refrán "las prisas son malas consejeras".

Va a ser verdad, las cosas conviene hacerlas con calma y meditación o, como mínimo, pensarlas un poco. Un poquito.

Es primavera, el sol comienza a ser el protagonista de nuestros días y sus radiaciones nos calientan y doran. Es primavera y volvemos a tener Elecciones Generales.

Los candidatos y sus formaciones intentan conseguir todos los votos posibles para los intereses que defienden. Las técnicas a las que recurren son variadas, desde el clásico "besaniños" al más de moda "echamierdas" a los competidores. Entre estos dos, aunque más cerca del primero que del segundo, está el "obras e inauguraciones justo antes de las elecciones".

Esto último es lo que se está llevando a cabo en la localidad en la que vivo. El motivo con el cual el ayuntamiento, y por extensión su partido, nos quieren convencer su buen hacer y bondades antes de que decidamos que voto meter en la urna es un carril bici. Es ecológico, promueve el deporte, invierte en salud y da una sensación de buen rollísmo modernito. "Supercool".

Los problemas vienen cuando el carril bici se quiere meter con calzador donde no cabe.

Este carril bici del que hablo, día a día lo van pintando tramo a tramo. Cuando cada mañana me dirijo a la estación para coger el tren que me llevará al trabajo y por la tarde a la vuelta puedo apreciar sus avances.

Fue el jueves pasado en la ida que vi algo que me sorprendió. No me lo podía creer. Pero sí, era así, y tengo pruebas de ello.

Hay que centrarse esas nuevas y resplandecientes recién pintadas líneas en la acera. Sí, ahí está. En todo el medio. 
Cuesta apreciar si está algo más a la derecha o la izquierda. Así que, como acabo de indicar, lo correcto sería concluir que está en todo en medio (en "tol medio"). No hay que ser negativos. El carril es de doble sentido, ese maravilloso poste se puede interpretar como una mediana.

Se puede apreciar que no es un poste sólo. Está vestido con una hoja la cual parece que algo tiene escrito.
La hoja informativa explica "Estem treballan per treure aquest pal de telefònica" / "Estamos  trabajando para quitar este palo (poste) de telefónica". 
Tras leer el letrero uno (yo) se siente tentado a perdonar tan garrafal error de arquitectura urbana, hasta se le dibuja una sonrisa benévola en mitad de la cara. Pero luego piensas en que pasa si eres un ciclista que inocentemente quiere probar el nuevo carril bici. Espero que si algún incauto se le ha ocurrido tal experiencia lo más grave que le haya ocurrido haya sido detenerse por propia voluntad, señalar el poste y emular al niño de anuncio gritando es el popular "Un palo, un palo, es un palo...".

Ya que me puse a cavilar se me ocurrió que hacer más visible el puñetero palo no estaría nada mal. Sería algo positivo para evitar estampamientos contra el poste y machar de sangre o masa encefálica las líneas pintadas sobre la acera. Me dió un poco de pena ese cono naranja situado ahí, al lado, como testigo no voluntario de una más que probable catástrofe, léase hostión.

No acaba aquí la historia. Tiene una segunda parte.
El viernes de vuelta a casa, me apercibí de una variación en la situación del carril bici y el poste. Ellos seguian es su sitio, pero no estaban sólos.
Como yo, alguien se preocupó de la integridad de los ciclista que pudiesen usar la nueva vía e intervino para poner cierto remedio.
Sí, el cono tiene compañero. Ya no estará tan solo ante el peligro.

Vale, de acuerdo, hay algo más acompañado a la simpática parejita de conos. Un hermoso triangulo protector formado por tres amarilla vallas establecen un perímetro de seguridad en torno al peligroso poste. 
Nota al lector. Efectivamente, es mi dedo el que se ve, algo tengo que hacer con él, su afán de protagonismo comienza a ser algo de lo más preocupante.
Quise ver más de cerca la nueva construcción que, seguramente, algún buen aficionado al Lego o al, más hispano, Tente llevó a cabo.


Que linda trinidad de vallas conformando un perfecto triangulo. 
Que gran fin el de proteger a las personas. 
Que vistosas son... 

Que grandes son las jodidas vallas. 
¿No las tenían más pequeñas? 
Se me antoja que el espacio aprovechable de acera ha quedado muy escuálido. 

Recapitulemos.

- Carril bici en proceso de fabricación (con algo de prisa que las elecciones están aquí ya mismo)
- Un fastidioso poste de telefonía justo en medio del camino
- Unas gestiones con supuestamente conTelefónica para que algún día los quiten o trasladen (no quiero pensar, en el segundo caso, a dónde)
- Una nota que advierte de dichas gestiones a modo de disculpa firmada por el ayuntamiento
- Un peligro tángible de colisión
- Una solución (a lo grande) para evitar que a alguien se le atragante el palito
- Una acera relativamente ancha que cuyo espacio transitable ha quedado reducido a dos tercios del original en punto del palitroque
- Una molestia para el transeúnte

  No es que considere enteramente como algo negativo el nuevo carril bici, pero delata una precipitación preocupante. Seguramente, se podría hacer mucho mejor con más tiempo e inversión. De momento, tenemos algo barato, chapucero y peligroso. Me temo que, finalmente, es con lo que nos quedaremos.

   Soy crítico y duro. Lo "palo" es anecdótico, gracioso si se aprecia desde la distancia. Lo malo es que el nuevo y flamante carril bici tiene otras curiosas rarezas adicionales.
En este otro tramo no sé si el ciclista recibe puntos por atropellar a quien pacientemente espera el autobús, si ha de hacer una prueba de gran slalom sorteando gente y obstáculos, si ha de esperar a que nadie transite por la zona para pasar o si ha de aprovechar la papelera para tirar la bicicleta y desplazarse de manera más fluida y segura, a pie como hemos hecho los homínidos desde que nos erguimos sobre dos patas.

Sed buenos y tened cuidado con las nuevas obras y construcciones que brotan en la primavera cuales lindas flores de la noche a la mañana.